03/10/2015 - ¡Exclusivo! Doctor Mauricio Elgueta Muñoz. 03/10/2015 Así lucia un letrero en el Cesfam Panguipulli hoy 3 de octubre. Al parecer este hecho fue la gota que revalsó el vaso. “Siento el derecho y el deber como ciudadano de Panguipulli, reclamar en este momento una situación que se viene arrastrando desde hace un año y medio aproximadamente, lo cual significa derechamente ¡la irresponsabilidad! de colegas frente a los turnos que les corresponden en el Cesfam de Panguipulli, específicamente en el SAPU”, aseguró el medico del hospital en momentos que el SAPU del Cesfam Panguipulli exibía un letrero que indicaba: "NO HAY MEDICO HOY EN SAPU", por lo que las atenciones médicas, como señalaramos, eran atendidas en el centro hospitalario de Panguipulli. Entrando derechamente en el tema, el doctor Elgueta afirma que “siento el derecho y el deber como ciudadano de Panguipulli, reclamar en este momento una situación que se viene arrastrando desde hace un año y medio aproximadamente, lo cual significa derechamente ¡la irresponsabilidad! de colegas frente a los turnos que les corresponden en el Cesfam de Panguipulli, específicamente en el SAPU”. Agrega que “se da primero la situación en donde se reclama que no hay médicos para hacer turnos. Finalmente se llega a la cantidad de médicos para hacer turnos, y de un tiempo hasta esta fecha simplemente, a veces, a las 08.00 horas de la mañana los médicos han informado que no van a ir al turno; no se les exige un Certificado Médico, no se les exige una Licencia Médica”. Seguidamente reflexiona: Frente a la comuna, frente a 80 0 100 personas que quedan sin atención, sin receta médica, ¿Cuál es el sentido de responsabilidad de la persona que no llega a turno?, se pregunta. Continuando, el Doctor Mauricio Elgueta, en referencia al médico que debía cumplir el turno en el SAPU, dijo que “existe la incapacidad de ver lo que significa abandonar a un colega de turno en el hospital, solo y con 40 mil habitantes. Puede haber una catástrofe y te puedes ver sobrepasado aquí en urgencias; con infartos, con accidentados, con informes policiales, con cesáreas de urgencias que hay que entrar a ver a veces”. “Por lo tanto, hay gente - pacientes - que en vez de poder derivarlas al SAPU, porque antes debemos resolver urgencias, van a tener que esperar tres o cuatro horas para atenderlos, luego entregarles una receta, y hay personas que no tienen la capacidad para comprarla”, dijo el médico. Elgueta confiesa que “en realidad, para mí ha llegado un punto y un límite en donde no puedo dejar de hacer saber mí inquietud como ciudadano de la comuna de Panguipulli y como médico de urgencias, porque me toca ver y atender una mayor cantidad de personas, quienes deben esperar por más tiempo y se van sin medicamentos”. El Doctor Mauricio Elgueta Muñoz no recuerda exactamente cuando se inició el periodo de quiebres de turnos: “Yo no sé en qué momento se produce un quiebre importante en este tema – turnos -. Hace un año y medio, dos, tres o cuatro años atrás el que no hubiera un turno SAPU era una excepción. Se avisaba al hospital…. había un real intento - por cumplir-“, reiterando que “yo no sé en qué momento ha sucedido un quiebre importante de este tipo de responsabilidades. Primero se atribuyó a que no había médicos, efectivamente se retiraron estos doctores que fueron personas muy responsables, después hubo un “vacío de médicos”. Pero en éste momento yo tengo entendido que están todos los turnos asignados desde el día 1 al día 7, y a mí me ha pasado que en menos de un mes en tres casos se ha abandonado los turnos. Entonces, si hay médicos con turnos asignados, de repente sucede lo mismo que si no hubiera médicos”. Consultado el Doctor Elgueta si no teme ser impopular entre sus colegas al hacer público un tema que puede ser manejado con discreción y en forma más privada, responde: “Es que esto ya no es un tema privado, ni un tema particular o algo que sea secreto. La comunidad ha sufrido claramente la falta de médicos en el Cesfam. Seguramente si un colega estaba en el turno, bueno al que le caiga el sombrero ¡que se lo ponga nomás!, yo no estoy diciendo que son todos. Seguramente es una o dos personas que siempre están fallando en los mismos turnos, pero no son todos los colegas que están abajo – Cesfam, Sapu - hay personas que son responsables. Pero sí hay una o dos personas que en el fondo están fallando, concretamente, más de la cuenta al tema de los turnos”. En cuanto a la función que desarrolla y en relación a su compromiso con la salud de las personas que se atienden en el Hospital de Panguipulli, el Doctor Mauricio Elgueta señala que “para mí eso no debe ser conocido, esto no es ego. Simplemente creo que las personas que salimos un poco antes - egresados de la universidad - tenemos un poco más de vocación sobre la responsabilidad que significa la salud. Yo creo que las nuevas generaciones médicas han salido con otro plus, con otra mentalidad, no necesariamente con un tema de sacrificio como ocurrió con colegas como la Doctora Heriz, el Doctor Valenzuela, el Doctor Hillers. Aquí hubo médicos que se sacrificaron mucho para que todo esto funcionara”. El Doctor Elgueta va más allá y puntualiza que “lo que yo planteo es que ni siquiera se les pida - a los médicos - sacrificio extra, sino que simplemente cumplir con los turnos que se comprometen a realizar. Si uno ve en el papel, los turnos están programados, tienen nombres y dice que ese día le toca a esta persona, y eso hay que cumplirlo. Para mi forma de ver, los colegas a nivel mundial, y como un sentido común, es que corresponde cumplir con los turnos, ¡simplemente eso!, no se está pidiendo ninguna cosa más”, sentencia. El no llegar a un turno medico programado en el SAPU, para el Doctor Elgueta es una falta de compromiso hacia la comunidad: “Yo no reclamo por mí, hay otros colegas nuevos en el hospital que también han sufrido eso. Como son persona que recién vienen saliendo - de la universidad - no sacan la voz o porque no tienen la capacidad de decir que esto les molesta. Uno con los años aprende de cómo funciona esto – turnos - y tiene la capacidad de preguntar que está sucediendo. Pero yo, específicamente, me estoy refiriendo al tema de los turnos, de las personas que tienen nominados sus turnos y; que en la noche anterior renuncian al turno o a las 08.00 horas de la mañana recién están avisando que no van a llegar al turno. Esa es mi denuncia, esa es mi queja, esa es mi forma de denunciar, de rechazar esas situaciones, porque esto en realidad es una falta de compromiso, principalmente con la comunidad de Panguipulli que no se merece que llegue al Cesfam y que no exista médico en el SAPU”. Para finalizar, el médico aclaró que “este es un tema que siento como ciudadano y; segundo, como colega, porque uno queda aquí - en el hospital - sin la ayuda de otro colega - en el SAPU-, no es fácil. Yo quiero que esas personas que abandonan turnos, supieran o vivieran una vez la situación de estar sólo en un turno, de estar pendiente de la comunidad y rogar que no ocurra un desastre y que tu no puedas dar cobertura total de atención”, concluyó. |